fútbol y salvación

                                    

                                                  

  FÚTBOL    

LA PASIÓN DE ALGUNOS, LA DESGRACIA DE OTROS.





    El fútbol es una pasión que una a una gran cantidad de gente de todas las edades, religiones, genero, raza, situación social yetc.    El fútbol fue creado en Inglaterra en el año 1863, un ejemplo claro de la competitividad y la longevidad del deporte es la creación del primer torneo de fútbol llamado fa cup que comenzó a partir del año 1871, que solo era disputado por equipos ingleses, el torneo se creo a base de un método de eliminación directa, donde los equipos que perdían eran eliminados del torneo de manera definitiva.    Luego se creo un torneo histórico que marcaría el mundo del fútbol de por vida (del 13 a el 30 de julio de 1930), que fue la creación de los mundiales, que era un torneo que disputaban selecciones nacionales, que fue disputado en Uruguay en el que este mismo salio campeón siendo la anfitriona, los mundiales fueron y signes siendo un momento donde los ciudadanos se paralizan y las ciudades guardan silencio esperando ver a su país disputar estos encuentros.    Pero no todo en el fútbol es así como se muestra en la gran pantalla si no que este es jugado en todas partes ya sea de manera infantil, amateur o gente mayor que solo desea despejarse y pasar un buen rato, no solo se divide en edades si no clases sociales, ya que es jugado en potreros(canchas de barros por ejemplo, que normalmente se ubican de manera publica a disposición de la gente). Ya son reconocidos casos de gente que el fútbol le cambio la vida, los casos mas reconocidos en argentina son las  vidas de Carlos Tevez y Diego Armando Maradona.
   El fútbol como si es un deporte, pero muchos jugadores y personas lo han descrito como un cambio en su vida como puede ser el caso de Juan Cuadrado y Sadio Mane que tuvieron una muy triste historia de vida en la infancia debido en el caso de Mane, debido a las guerras que mantenía su país en ese momento, y el fútbol permitió que huyera de su país y en el caso de Cuadrado que vivió un ambiente de hambre y pobreza, y estos jugadores en la actualidad sin ídolos en sus equipos y grandes e importantes jugadores.        Ambos jugadores son provenientes de las peores villas de argentina, que no se dieron por vencidos y lucharon por ganarse un lugar en el mundo del fútbol, pasaron de sufrir hambre a ser reconocidos mundial-mente en todo el mundo, llegando a jugar en lugares tanto de américa como en Europa, también pudiendo disputar encuentros vistiendo la albiceleste (termino referido a utilizar la camiseta y jugar en la selección Argentina) en muchos encuentros y en el caso de Maradona levantando la copa del mundo en el mundial de 1986.   Pero no en todos los casos el fútbol es mágico y brillante que es de lo que voy a hablar ahora:      hay un total de 265 millones de personas que juegan al fútbol pero no todos llegan a jugar en un club de primera o mayor rango, ya que normalmente las competiciones se encuentran compuestas por 26 equipos que están compuestos por 22 jugadores, por lo que la mayoría de los jugadores que aspira a jugar para el club que desea fracasa en el intento, por eso es conocido el fútbol de potrero como el almacén de los grandes jugadores ya que se dieron muchos casos de grandes jugadores que nunca llegaron a primera.


                    


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

tp 5 imagen e identidad